jueves, 20 de mayo de 2021

Las Rosas de Mayo, Dot Hutchison (El Coleccionista #2)

"La esperanza es una cosa voluble y extraña."
- Dot Hutchison, Las Rosas de Mayo.



Querido lector:

Hoy tengo voy a contarte sobre el segundo libro de la serie de El Coleccionista por Dot Hutchison, qué es -sin duda- mi favorito de esta autora. Teniendo un comienzo tan grande con lo que fue El Jardín de las Mariposas me sorprendió mucho cómo pude engancharme aún más con esta segunda entrega. Aunque creo que la respuesta es simple: el agente especial Brandon Eddison.

Tras la historia que vimos con Maya y el resto de las mariposas, resulta icónico cómo el equipo de Crímenes contra Menores del FBI le da seguimiento a un caso que tiene de soso lo que yo de cordura, es decir, nada. Nuevamente Dot Hutchison nos entrega una historia llena de realismo y misterio que te mantiene al borde de tu asiento -o de dónde sea que te sientes a leer- intentando no contar cuántas paginas quedan.

Cómo ya lo volví costumbre, narrare para ti algunos de los hechos y personajes que me hicieron enamorarme de este libro, y sí. Trataré de no ser tan cursi cuando escriba sobre Eddison.

PRIYA



Priya es la protagonista de esta emotiva historia, y es a través de ella que nosotros, los lectores, podemos adentrarnos al caso. Ella es como cualquier otra chica adolescente que vive con su madre, que la mayoría de las veces parecer ser más su amiga que una figura de autoridad, y le gusta tomar fotografías. Sería normal como cualquier otra chica si todas las chicas hubieran perdido a sus hermanas a manos de un asesino serial, y si todas las chicas hubieran encontrado colgado a su padre al regresar de la escuela, así que creo que Priya no es cómo todas las chicas. Durante el relato, Priya nos cuenta que ahora ella será mayor que su hermana y eso no debió haber sido así, Chavi, su hermana mayor fue asesinada y encontrada en una iglesia cercana a casa. Un año después, el padre de ambas no soportó tal tragedia y se colgó en la casa para ser encontrado por su hija pequeña cuando regresaba de la escuela. Lo que deja a Priya viviendo con su madre de ciudad en ciudad cómo dos nómadas en búsqueda de un hogar.

El asesinato de Chavi supuso un fuerte trauma para la entonces pequeña Priya, pero gracias a ello es que ahora tiene una relación tan estrecha con el equipo de Crímenes contra Menores del FBI, en especial con Eddison, quien la ve como una pequeña hermana.

La historia comienza entonces cuando Priya comienza a recibir arreglos florales a la puerta de su casa, que sabe, no pueden ser de alguien más que del asesino de su hermana. Quien, al parecer, no conforme con haber matado a Chavi ahora va tras ella. 

EDDISON

Eddison es, sin duda alguna, el hombre con el que quiero casarme, si es que llego a casarme. Es un terco, obstinado, cabeza dura con un corazón de pollo, aunque no le guste demostrarlo. Como en cada libro de esta serie, la autora nos brinda un enfoque personal de cada agente con el caso en el que están trabajando. Es por ello que al fin podemos conocer al verdadero Brandon Eddison más allá de la fria imagen que se mostró de él en El Jardín de las Mariposas.

Aquí sabremos que Eddison ingresó a Quantico tras haber tenido un altercado bastante violento, pero que en lugar de hacerlo un hombre malo lo hace ser el agente tan dedicado que es. Tuvo, tiene, una hermana menor que desapareció cuando aún era una niña y jamás se volvió a saber de ella, por eso resulta tan emotivo cuando nos enteramos que le es imposible no mirar a las chicas rubias de 30 y tantos preguntándose si serán ella. Es por esto que Priya constituye para él un lazo tan familiar, aunque no quiere admitirlo, ella es su hermanita y estará dispuesto a protegerla de quien sea a cualquier costo. Aunque resulta bastante curioso como es que un caso tan grotesco como el asesinato de Chavi haya sido el que los unió.

Así pues, tenemos a los protagonistas de esta historia: Priya y Eddison.

LAS FLORES


Ahora sí. Llegamos así a la parte interesante de esta historia, el asesino serial que gusta de mandarle flores a una adolescente. Conforme avanza la narración, tenemos fragmentos del asesino relatando el porque escoge a sus víctimas que, según su retorcida mente, son chicas que se alejan del buen camino. Bueno, te tengo una noticia asesino, el buen camino no existe, cada quién recorre el camino que quiere. Además podemos conocer a todas las víctimas y la flor que eligió para cada una de ellas y con la que las adornó después de quitarles la vida. Además podremos conocer los motivos por los que ahora ha elegido a Priya para ser su siguiente víctima. Todo esto mientras ella y su madre están cada día más ansiosas pues tienen un plan para cuando el asesino se digne a mostrar la cara. Obviamente nadie del equipo de Crímenes contra Menores esta enterado de este plan, pues sin duda tratarían de detenerlas en su búsqueda de venganza y justicia.

A lo largo de la historia, también podemos apreciar -además de las vidas de Priya y Eddison- algunas apariciones de Maya y Bliss, dos de las mariposas del Jardín, la primera en especial establecerá una relación muy profunda y sensible con Priya, pues ambas tienen más en común de los que se hubieran imaginado, sobre todo el sacar de sus casillas a Eddison.

Al igual que la primera entrega, y que las entregas posteriores a esta, el libro trae una temática tétrica y que no es apta para el público en general que no gusta de leer sobre chicas cercenadas que aparecen en iglesias locales. Aún así, creo que la autora sabe muy bien como manejar la trama, y nos da, nuevamente, personajes reales que pasan por las mismas emociones que uno cuando sucede algo trágico. Este libro es mi favorito de Hutchison hasta ahora.

Hasta la próxima.

- Hestia

viernes, 7 de mayo de 2021

El Jardín de las Mariposas, Dot Hutchison (El Coleccionista #1)

"La belleza pierde su sentido cuando te rodea en exceso." 
- Dot Hutchison, El Jardín de las Mariposas.



Querido lector:

La buena noticia es que el FBI al fin ha podido resolver los casos de desaparición de incontables chicas, la mala noticia es que no están preparados para la tremenda historia de las sobrevivientes del Jardín. La primera entrega de la saga El Coleccionista, por Dot Hutchison es, sin duda alguna, la definición de empezar con el pie derecho una serie de crímenes tan atroces que te harán no querer volver a salir de tu casa.


Maya



Maya es la protagonista de esta historia, o más bien, la narradora de todo el desastre. Ha sido rescatada por el equipo de agentes especiales de FBI del departamento de Crímenes contra Menores, liderado por Victor Hanoverian, que estoy segura huele a hotcakes, y sus compañeros los agentes especiales Eddison y Ramírez (a quienes tenemos como protagonistas en los libros siguientes). La chica cuenta a través de sus ojos todo lo que sucedió dentro del Jardín y todo lo que el Jardinero y sus hijos hicieron; cómo aprendió a sobrevivir allí y a mantener la cordura. Sin duda, Maya no es la protagonista tradicional y es por ello que se ha convertido en una de mis favoritas. Gracias a que poco a poco, Maya (y hay que aclarar que este no es su verdadero nombre) se va abriendo con los agentes Eddison y Hanoverian podemos vislumbrar la actitud de una adolescente rebelde que siempre ha tenido que enfrentar al mundo sola, pero que nunca ha dejado que la vean como una víctima. Inclusive después de todo lo que pasó en el Jardín, ella mantiene su fuerza cuando la necesita, pues no va a dejar que nadie vuelva a lastimarla a ella o a ninguna de las chicas que escaparon con vida, por la otras... no puede hacer mucho.

Maya, nació dentro de una familia demasiado disfuncional, tanto que me sorprende lo mucho que la pequeña tuvo que madurar para cuidar de sí misma, tras ser abandonada en la feria y regresar a su casa en el auto de un pedófilo, es enviada a vivir con su abuela, quien no es mucho mejor que su madre. Maya queda al cuidado de la anciana, y esta muere pronto, lo que le da a Maya la salida perfecta, recoge todas sus cosas y todo el dinero que es capaz de reunir y se va a Nueva York, vivió en un hostal mientras trabajaba por las noches en un restaurante, en el que conoció a sus futuras compañeras de cuarto, se mudó con ellas pronto después y; tras darse una nueva identidad y falsificar una identificación, finalmente es secuestrada para despertar en el Jardín.

Digo, finalmente no por que me alegre de que la hayan secuestrado, sino porque de eso va la historia y sin el secuestro de Maya, cuyo nombre no es Maya, no tendría porque estar escribiendo esta reseña.

El Jardín



Maya despierta y junto a ella hay una bella chica que le explica lo que ha pasado, ha sido secuestrada por el Jardinero y está en el Jardín, no hay salida. Están en una habitación que tiene por muebles una cama, un excusado y una ducha, sin separación. Ese es su nuevo hogar ahora. El Jardinero se encarga de darles alimento y un techo bajo el cual dormir, deberían estar agradecidas ¿o no?

El Jardín es, sin duda alguna, el último lugar del mundo en el que yo querría estar, y creo que tú lector pensarías lo mismo, no importa lo bello que fuera, por que era bello, o las demás chicas que formaban una especie de extraña familia, por que eso eran, familia. No importa nada de esto, porque cualquiera que intente retenerme contra mi voluntad es un enemigo directo. El Jardinero era eso, el enemigo que creía tener la razón, que pensaba que estaba salvando a las chicas de un mundo cruel y sombrío, cuando la verdad es que él es quién las llevaba al mismo infierno convertido en un invernadero. 

El invernadero era enorme, lo suficiente para que todas las chicas tuviera su propio cuarto, un comedor y una pequeña biblioteca, además de todo el exterior para pasear durante el día siempre que su captor no quisiera estar con ellas. Había largos paneles de cristal en lugar de paredes en los pasillos, aquella era la peor parte.

No creo que deba contarte lo que hacía el Jardinero con sus chicas, porque muy seguramente ya te habrás hecho una idea, no las tenía ahí porque fuera un ser puro y bueno, sino porque quería complacer su deseo carnal con chicas de dieciséis a veintiún años. El veintiuno es un número importante dentro del Jardín, es el último cumpleaños de las chicas que lo habían, por que después de los veintiuno su belleza comienza a decaer, y el único propósito del Jardinero es preservar la belleza de sus Mariposas.

Las Mariposas



Así llamaba el Jardinero a las chicas que habitaban su Jardín; mariposas. Mucho tenía que ver con los tatuajes que les hacía en la espalda, dándole a cada una, una mariposa en concreto para luego bautizarlas con el nombre que él creía era el apropiado para ellas, Maya, fue el que le dio a nuestra protagonista. Pero, el terror de las mariposas apenas si empezaba ahí, el hombre además de saciarse con ellas, dejaba que su hijo mayor, Avery, lo hiciera también. ¿Podría ser peor? La respuesta es sí.

Te dije que el veintiuno jugaba un papel importante en el Jardín, era el último cumpleaños de las mariposas, el Jardinero para preservar la belleza de sus queridas concubinas hacía lo que nadie se atrevería a hacer, y lo que el FBI jamás pensó que fuera posible. Tras darles un último regalo, el Jardinero las llevaba con él a la habitación donde sucedía la masacre, quitarles la vida era una cosa, pero exhibirlas después en las paredes es algo que sólo un monstruo haría, por eso los paneles en los pasillos. Una interminable fila de chicas que habían perecido a manos del hombre que, en su locura, las exhibía como lo que creía que eran, sus Mariposas bajo litros y litros de resina, con tal de preservar la belleza de sus cuerpos y rostros, además del tatuaje que les daba identidad.

Si empiezo a contarte sobre todas las mariposas y sobre todos los sentimientos que me despertó este libro no acabaría nunca.

Sólo sé que Dot Hutchison sabe con exactitud lo que hace al escribir esta historia, lo cuál me da un poco más de miedo, la verdad, por que es capaz de jugar con tu mente al punto de tener que detenerte en la lectura y respirar para poder continuar. Pero no podríamos tener una buena novela de misterio sin el plot twist que hace que quieras arrancarte el cabello, ese pequeño gran giro llega junto con Desmond, el hijo menor del Jardinero, quien se enamora de Maya, y por algún tiempo cree que su padre es un santo por rescatar a todas esas chicas en peligro. Ya sé. Hombres.

Como ya pudiste notar, los hombre de esta familia no poseen una mente sana, así que era poco probable que uno de ellos delatara a su padre, no mientras ellos tuvieran alguna ventaja sobre el Jardín, en el caso de Avery acceso a las chicas (aunque fue expulsado un par de veces por ser demasiado violento) y en el caso de Desmond, su novia Maya. Spoiler alert, Avery se vuelve loco y esa es la ventana que tienen las Mariposas para poder huir.

No te contaré el final, pero ya sabrás que algunas de las mariposas logran escapar, y es Maya quien le cuenta a los agentes el FBI todo lo que sucedió dentro hasta antes de que fueran a su rescate.

El Jardín de las Mariposas es la manera más cruel y hermosa de adentrarte al mundo de El Coleccionista, la autora ha creado una serie de personajes e historias tan aterradoras como reales que te hacen ver de manera diferente el mundo que nos rodea. Así como Diana Gabaldon con la esencia de lavanda. Gracias a Maya, que no se llama Maya, podemos descubrir ese invernadero tan macabro en el que estuvo cautiva, y gracias a Victor Hanoverian apreciamos la historia desde el punto de vista de la policía, este es, hasta ahora, mi segundo libro favorito de este 2021, irónicamente el puesto número 1 lo ocupa la segunda entrega de estos agentes especiales del equipo de Crímenes contra Menores. En fin, querido lector, espero poder haber despertado en ti el deseo de sumergirte en esta historia tan maravillosa como terrorífica.

Hasta la próxima.

- Hestia

viernes, 30 de abril de 2021

Los Niños del Verano, Dot Hutchison (El Coleccionista #3)

"Si tienes miedo de algo cuando hay luz, ¿no es lógico tenerle más miedo en la oscuridad?"
- Los Niños del Verano, Dot Hutchison



Querido lector:

¿Alguna vez te has tenido que preguntar que pasó con la persona a la que salvaste hace tanto tiempo? ¿Habrá tomado las decisiones correctas con su vida? ¿O se ha convertido en una persona mentalmente inestable con complejo de salvadora?

La tercera entrega de la saga "El Coleccionista" por Dot Hutchinson nos lleva a la vida de la agente especial del FBI Mercedes Ramírez, a quien ya habíamos conocido desde la primera entrega (El Jardín de las Mariposas), que sin previo aviso comienza a recibir niños en la puerta de su casa, como si se trataran de paquetes de compras en línea; los pequeños afirman que un ángel entró a sus casas y ha asesinado a sus padres, luego les ha dicho que la agente Ramírez cuidará de ellos y no dejara que vuelvan a hacerles daño. No sé tú, querido lector, pero eso es suficiente para mí como para renunciar a mi trabajo en el FBI, pero si Mercedes hubiera pensado como yo, entonces no tendríamos esta intrépida narración.

Los asesinatos


Tras una cita romántica con su novia, también agente del FBI, Mercedes Ramírez llega a su casa para encontrarse con un pequeño niño cubierto de sangre esperándola a la puerta. ¿Eres Mercedes?, pregunta el pequeño para después agregar: Ella dijo que Mercedes vendría y yo estaría a salvo.

Ella es más y nada menos que el ángel que ha asesinado a los padres de Ronnie, y que a lo largo de la lectura se cobra las vidas de más padres. Mercedes, como la buena agente que es, no duda en llamar a su compañero de equipo, Eddison, quien se presenta a la brevedad, junto con los servicios de emergencias, en la entrada de la propiedad. Este primer incidente no da ni una mínima pista de lo que el equipo de Crímenes contra Menores del FBI está por enfrentarse.

Ronnie, es la primera víctima de una serie de asesinatos a manos del ángel, todos con el mismo modus operandi. La asesina, pues todos los niños se refieren a ella como una mujer rubia y alta vestida de blanco, despierta a los pequeños para obligarlos a mirar como pone fin a la vida de sus progenitores. Los pobre niños en shock son dejados entonces a la entrada de la calle donde vive la agente Ramírez, con instrucciones muy específicas de a que casa llegarán y que es lo que deben decir para ser puestos a salvo. Tras las primeras escenas del crimen que Ramírez y Eddison pueden examinar, las heridas que la asesina infringe son demasiado obvias como para saber el por qué ha escogido a esa familia en particular. Todos los niños han sido víctimas de algún abuso por parte de uno de los padres, mientras que el otro ha sido cómplice (aún sin saberlo). El ángel toma, entonces, la justicia en sus propias manos, si aquellos padres no protegerían a sus hijos, ella y Mercedes si lo harían.

Lo anterior es suficiente para que se vaya armando un posible perfil para identificar al ángel, siempre el mismos modus operandi, siempre un peluche de ángel en las manos de los niños, siempre la misma descripción: una mujer alta, llevaba un overol blanco de cuerpo entero, una máscara que le cubría el rostro y rubios cabellos que escapaban de la máscara. Como en la mayoría de las cosas, el tiempo es un factor crucial, y los asesinatos cada vez están siendo más frecuentes hasta que el ángel comente el grandísimo error de asesinar a padres inocentes. 

El ángel


A lo largo de la historia, podemos obtener fragmentos de los asesinatos desde el punto de vista del ángel, lo que nos permiten vislumbrar un poco las razones para asesinar a los padres y su extraña especificación de dejar a los pequeños a cargo de la agente Ramírez. La lista de sospechosos se reduce a la teoría de que el ángel es en realidad, una de las víctimas que el equipo de Crímenes contra Menores rescató hace años en un caso anterior. Cómo si no hubiera cientos de víctimas a las cuales rastrear para saber en dónde estaban en ese momento, el ángel comienza a acelerar sus visitas a los padres y comienza a cambiar el lugar de destino de los niños. Sabe que la casa de la agente Ramírez esta siendo vigilada de día y noche, así que sus niños rescatados comienzan a aparecer en estaciones de bomberos y hospitales, pero como siempre, nadie es capaz de notar algo sospechoso por los alrededores.

Mercedes no puede creer que algo como eso este pasando, y menos aún que el autor de toda aquella masacre sea uno de los niños que ella rescató hace tanto. ¿Qué salió mal? ¿Hubo un detonante? Claro que siempre hay un detonante. Los fragmentos que nos brinda la autora, narrados desde el punto de vista del ángel, contienen ese detonante. En este punto ya podemos tener una imagen más clara de la asesina.

Había una vez una niñita que le tenía miedo a la oscuridad, así es como inicia su historia. La pequeña, antes de convertirse en asesina, tuvo (aunque era de esperarse) una infancia turbulenta gracias a su padre, quien abusó de ello y dejó que sus amigos lo hicieran también, fue rescata por el equipo de Crímenes contra Menores, comandado por Victor Hanoverian, y los agentes Eddison y Ramírez en la unidad. La niñita pudo superar los obstáculos que presentaría ser una víctima en el mundo tan egoísta en el que vivimos, pero tras años de no pensar en su pasado una carta de su padre desde prisión hace que su mente retroceda hasta lo que ha querido olvidar para siempre. Su padre es simple y al punto, saldría pronto de prisión, volvió a casarse y espera una bebé, una linda bebé. Pronto el monstruo que volvió su vida un infierno tendría a otra niñita a la cual atormentar. ¿Esto no es suficiente? Yo creo que sí, alguien tendría que proteger a la pequeña y a todos los demás pequeños.

Resolviendo el acertijo



La última víctima del ángel afirma que sus padres nunca la lastimaron, y no hay evidencia que demuestre lo contrario. Es enviada con su tío y la novia de éste, y pronto el ángel también se dirige allí a salvarla una vez más.


Creo que debo dejarlo hasta aquí, querido lector, no porque este cansada de escribir sobre esto, sino porque quiero que tu seas capaz de formarte tu propia opinión sobre el final de la historia. Y fuera de lo lúgubre y mórbido que pueda llegar a resultar el caso, como todos los que ha enfrentado el equipo de Crímenes contra Menores de Hanoverian, la historia también nos muestra el poder que cae sobre nosotros al tomar una decisión. Todos los días, aunque sin saberlo, tomamos decisiones que marcan nuestro futuro. Los Niños del Verano nos muestra a dos mujeres inteligentes en mismas condiciones que tomaron decisiones contrarias, Mercedes por un lado decidió dedicar su vida al servicio de la ley, y el ángel decidió hacer justicia por mano propia. La historia nos muestra también el poder que tiene los que nos rodean de guiarnos por el buen o el mal camino, y la amistad que llega a convertirse en familia.

La tercera entrega de la saga "El Coleccionista" por Dot Hutchison nos lleva a la vida de la agente especial del FBI Mercedes Ramírez, y como dos niñitas asustadas escogieron caminos diferentes. Sin duda me he emocionado con cada página pues Dot Hutchison sabe como mantener al lector queriendo un poco más. Y sin más para decirte, querido lector, me despido de ti.

Hasta la próxima.
- Hestia

viernes, 23 de abril de 2021

Confusión, B.A. Paris

"La pena es intensa, casi física, y me deja sin respiración."
- Confusión, B.A. Paris.



Querido lector:

Hola de nuevo, hoy te traigo otro review sobre uno de los libros que me ha hecho cuestionarme hasta mi propia existencia. Confusión, de B.A. Paris, fue el segundo libro que leí este 2021. Después de haber leído otra novela por la misma autora, y trataré darte esa reseña pronto, supe que en definitiva sería una buena manera de pasar el tiempo.

El libro se rige bajo el lema : "Si no te fías ni de ti mismo, ¿de quién te vas a fiar?" Denso, lo sé. B.A. Paris, la autora, se crió en Inglaterra, posteriormente se trasladó a Francia donde trabajó en el mundo de las finanzas para después trabajar como profesora y fundar una escuela de idiomas junto con su marido. Confusión, es su segunda novela, y tras el éxito de la primera (Al cerrar la puerta, que ha sido traducida a 35 idiomas) es de esperar que esta nueva entrega sea igual de apasionante que la primera. Claro, esto último siempre y cuando disfrutes de las historias en las que absolutamente todos y cada uno de sus capítulos te hacen querer no salir nunca más al mundo exterior y refugiarte para siempre en la seguridad de tu habitación.

Lluvia



Entonces, te pongo en contexto. Este libro es un ejemplo bellísimo la novela de  thriller psicológico en la que vas a dudar hasta de tu sombra, y lo sé porque me pasó después. Tenemos, a mi consideración, dos personajes principales: Cass, la pobre mujer que se está volviendo loca, y al loco maniático que la está volviendo loca.
Una noche, después de salir con sus amigos, Cass regresa a su casa por un atajo, un atajo que su marido, Dan, le dijo explícitamente que no tomara porque podría ser peligroso atravesar el bosque a altas horas de la noche y con lluvia, pero claro que sí Cass hubiera hecho caso no habría historia. Así que le agradecemos que haya desobedecido a su marido para nuestro propio entretenimiento. Al atravesar el bosque para llegar a su casa, en donde su marido la espera, Cass ve a un auto estacionado a mitad del camino con una mujer dentro. Como buena samaritana, nuestra protagonista estaciona su propio carro con el fin de auxiliar a la mujer si es que está en problemas, pero ella no da señas de nada. A pesar de la lluvia, Cass está dispuesta a ayudarla, pero entonces asaltan su cabeza todas las ideas pesimistas de lo que podría pasar: por supuesto que nadie se estaciona a la mitad del bosque por el placer de hacerlo, o bueno, casi nadie. ¿Qué tal si la mujer es el cebo para una trampa en la que Cass acaba con un cuchillo atravesándole la garganta? Aún así, se queda en el auto un rato más, esperando que la mujer le haga alguna señal de que necesita ayuda. No lo hace.
Tras meditarlo, Cass emprende de nuevo el camino a su casa, dispuesta a llamar a la policía en cuanto llegue e informar que hay una mujer en un coche estacionado en el bosque a la mitad de la noche en plena tormenta... O eso hubiera hecho si no se le hubiera olvidado.

Mentiras



El arte de mentir data desde la mera existencia del ser humano, los humanos mienten con más frecuencia de la que les gustaría admitir, a veces por una buena causa, otra simplemente por el placer de hacerlo. Pero, aquí te pregunto, querido lector, ¿le mentirías a la persona que más amas con tal de que no se entere de los demonios que llevas dentro?
Yo creo que desde que uno se cuestiona está pregunta algo está yendo mal, si no puedes confiar en la persona que más amas, ¿Entonces en quién?
Cass, queriendo evitar decirle a su marido que tomó el atajo por el bosque la noche anterior se apega a su mentira, y dice que regrese por la carretera principal, primer error. Luego, ambos se enteran de que han asesinado a alguien en el atajo en el bosque, Cass vuelve a negar que uso ese camino, segundo error. Cass, entonces, recuerda que debía llamar a la policía al llegar a casa, tal vez si lo hubiera hecho la mujer seguiría con vida, tercer error.
¿Cómo es que se le ha olvidado llamar a la policía? De la misma manera que ha estado olvidando cosas últimamente. Dejando cosas donde no deberían estar o simplemente olvidando donde las dejó, como 160 libras para el regalo de una amiga.
Ella sabe que eso está mal, su madre comenzó así; Alzheimer precoz y luego su cerebro estuvo tan desgastado que dejó de funcionar. Cass teme qué esté pasando por lo mismo, y como si fuera lo más natural del mundo, decide ocultarlo a su esposo. Cómo si lo olvidadizo fuera una gripe y que con una buena noche de descanso todo estaría bien, cuarto error.

Paranoia



Hasta aquí, todo bien. Salvo el hecho de que Cass es una mentirosa y olvidadiza no hay nada fuera de lo común. El meollo de todo esté asunto es que Cass, a pesar de que olvida todo, no parece avanzar en relación con el asesinato de la mujer. Los noticiarios aseguran qué no hay pistas que los lleven al asesino, y si alguien sabe algo es necesario que lo comuniquen de inmediato a las autoridades. ¿Cómo puede Cass llamar y decir que ella vio viva a la mujer minutos antes de su asesinatos? ¿Cómo explicaría que pudo ayudarla pero no lo hizo? ¿Cómo admitiría que olvidó llamar a la policía y que eso fue lo que le costó la vida a la mujer? Páginas después nos darían a conocer que la mujer, en realidad es Jane Walters una reciente amiga de Cass, ¿Cómo es que no pudo reconocerla? Ahora está segura de que irá al infierno por no ayudar a su amiga.
Cómo si esto no fuera suficiente con lo que una mente humana promedio pudiera lidiar, Cass comienza a recibir llamadas anónimas en las que solo puede escuchar nada antes de colgar. Sabe que es el asesino. ¿La vio aquella noche? ¿Piensa en matar a la última testigo para salirse con la suya? Además cree ver a alguien frente a su propiedad que, para variar, está bastante alejada del camino principal. Nunca entenderé porque a la gente le gusta irse a vivir a una casa escondida en el bosque con el próximo vecino a kilómetros, ¿Qué tal si hay un incendio? ¿Qué tal si te caes por las escaleras? ¿Qué tal si se te acaba el papel del baño?
Cass ya no puede ocultar esto, y su mejor amiga, Rachel, y Dan, su esposo (que no se caen bien), son su único sustento aunque nunca les confiesa que ella fue la última persona que vio con vida a Jane.
No culpo, del todo, a la protagonista, si yo estuviera en sus zapatos probablemente me habría sentido igual, pero ¿Cómo es que logra olvidarse de todo menos de eso? Donde dejó estacionado el auto, el código de la alarma de la casa, el porqué compro una carriola para bebés si ella no tiene hijos, etc. Como si no pueda suficiente comenzar a olvidar, ahora también está viendo cosas, el cuchillo usado para asesinar a Jane está en su cocina, aunque cuando llama a Dan para que lo vea, este desaparece y es reemplazado por un cuchillo completamente diferente al que ella cree haber visto. Ante tantas inconsistencias con su mente, Dan decide llevarla al médico, pues ha contratado un sistema de seguridad para la casa sin recordar haberlo hecho, la prueba contundente es el contrato firmado por su puño y letra. Ya no puede escapar. Las pastillas la ayudarán a estar tranquila, pero las llamadas siguen llegando siempre que Dan está en el trabajo, quién llama sabe que está sola, la está vigilando. Al inicio, Cass está contra la medicación pues no quiere creer que está pasando con ella lo mismo que pasó con su madre, pero ante la preocupación de Dan, comienza a tomar las pastillas, que la dejan noqueada la mayor parte del día, al menos si el asesino la encuentra no dolerá cuando entierre el cuchillo en su garganta.

Descubrimiento



La vida, el destino o el universo, como quieras llamarlo, parece siempre estar conspirando en nuestra contra, pero siempre hay un pequeño detalle que hace que todo vuelva a la normalidad: palabras de aliento, una buena comida, un abrazo, o que te entreguen la pieza clave de tu reciente paranoia. 
Debo admitir que en este punto de la lectura tuve que cerrar el libro, porque todo estuvo tan bien diseñado que era casi imposible haberlo deducido. Cuando volví a abrirlo, tuve que releer las últimas páginas para volver a concentrarme en la historia, sólo puedo decir que a veces, incluso las personas en las que más confías resultan no ser lo que esperabas. Creo que esto ya te arruinó el final del libro, pero hay más en el que te hará estremecer mientras dices: "Un capítulo más y ya."
Brillantemente redactado, fácil de leer, personajes complicados como cualquier persona que conozcas, una trama infalible, el misterio perfecto y un final sorprendente, hacen que Confusión sea la opción perfecta si quieres perderte un fin de semana en una historia paranoica e inquietante que te hará dudar de todo y de todos.

Hasta la próxima.
- Hestia

viernes, 16 de abril de 2021

Los Miserables, Víctor Hugo.

"En vano tallamos lo mejor posible ese tronco misterioso que es nuestra vida; la veta negra del destino aparecerá siempre"
- Víctor Hugo



Querido lector:

Me ha parecido una buena idea comenzar este viaje juntos con uno de mis libros favoritos (el más favorito, a decir verdad), es un libro que recomendaré toda mi vida a cualquier persona. Sé cuál es tu pregunta, ¿por qué?
Dime, ¿hay algo mejor que sentarte a leer y de repente darte cuenta de que llevas más de un capítulo llorando? ¿Si? Entonces, tal vez no debí preguntártelo.


Continuemos entonces, Los Miserables es una novela escrita por el francés, que creo fue muy guapo en su juventud aunque no tengo pruebas contundentes, Víctor Hugo; un hombre que fue tanto poeta como político, tanto dramaturgo y escritor como intelectual. En una sola palabra, es un personaje emblemático de las letras francesas, llevando a ser exiliado de su natal Francia por ¡contradecir al régimen político! Que romántico. Podría hablarte de Víctor Hugo horas y horas hasta que te arrepientas de haber querido leer este blog, pero como no quiero que eso pase iré directo a la acción.

Podría describir este libro como: una historia que sin duda hará que llores hasta los últimos mocos de tu nariz, pero eso no sería muy profesional. Así que diré que Los Miserables es una trágica pero maravillosa historia, ¿muy lúgubre aún? Bueno, no puedo decir algo más optimista de un libro en el que la mayoría de los personajes (SPOLERT ALERT) muere aunque no se lo merecieran. Me parece justo que primero hablemos de los personajes más importantes de está historia, así que aquí voy.

~Jean Valjean~


Los Miserables nos muestra la vida de Jean Valjean, y algunos personajes de los que hablaré más adelante, atraves de diferentes épocas en su... ¿Miserable existencia? 
Apresado por la policía francesa por robar una hogaza de pan para dar de comer a sus sobrinos que se moría de hambre. Cinco años en prisión. Que de repente se convirtieron en casi 20 por sus intentos de fuga. No lo culpo, la necesidad hace que hagamos cosas que no imaginariamos pero si pudiera viajar a los mundo literarios tendría una charla muy dura con quien sea que haya decidido que pasar cinco años en prisión por robar pan es un castigo justo.
Tras cumplir su condena, Valjean, es liberado no como un hombre libre sino como un hombre peligroso con una orden de libertad condicional, desde aquí vemos que el título de la historia hace total justicia con su contenido. Tras vagar por el territorio, es acogido por el obispo de una pequeña localidad (y que de seguro olía a hotcakes recién hechos), M. Myriel, qué más tarde se convertiría en Monseñor. Este buen hombre acogió a Valjean sin importar su procedencia, dándole cobijo y comida, confiando en dormir en la habitación contigua, pero Valjean, que nunca había visto o sentido la bondad humana decidió que era una buena idea robarle la vajilla de plata al obispo. Si, dejamos que Valjean tampoco era muy estable por aquellos tiempos, después de 19 años en prisión ¿alguien lo sería?
Tras verse apresado y regresado a casa del obispo, el hombre de fe confiesa que Valjean no le ha robado sino que él mismo le ha regalado la plata, pero que en su rápida salida había olvidado los candelabros que también eran suyos.
Valjean es dejado en libertad con la promesa de usar esa plata para convertirse en un hombre honesto y dejar atrás su pasado.

~Javert~

En mi opinión, Javert es uno de los personajes más incomprendidos y extremistas de esta historia. Nacido bajo circunstancias precarias (en una cárcel), Javert se convierte en el miembro más correcto y estricto de la policía francesa. Asignado a la cárcel en donde Valjean cumplió su condena fue testigo de la fuerza casi sobrehumana del hombre, un detalle que se vuelve más importante conforme avanza la trama. Hombre de moral extremista, y principios incorruptibles, Javert es esa persona que te perseguiría eternamente por haberte robado un chicle. Tras intentar seguirle la pista a Valjean, después de que este "desapareció" de la faz de la tierra, sus caminos se vuelven a cruzar en la ciudad de la que ahora Valjean es nada más y nada menos que alcalde, obviamente usando otro nombre. El ex-presidiario vendió la plata del obispo (a excepción de los candelabros) y fundó un negocio propio que hizo prosperar a la ciudad, dando empleo a otros y escalando, aunque contra su voluntad, en la escala social.
Para Javert esto no presentaría inconveniente alguno, de no ser por qué el señor Madeleine, aka Valjean, es muy parecido a cierto ex-presidiario que escapó de las garras de la justicia. ¿Pues como no se va a parecer si son la misma persona? Mismo dilema que Clark Kent y Superman. En fin, tras seguir una corazonada; que se traduce en observar a Madeleine (Valjean) levantando una carreta para salvar a un pobre diablo que había quedado atrapado debajo de ella, Javert decide enviar una carta a las oficinas centrales de la policía francesa, en dicha carta afirmaba haber encontrado al prisionero 24601 (Valjean) a lo qus sus superiores le responden que ya tienen a Valjean en custodia y en espera del juicio por evasión de la justicia. Javert ante su error, que no es un error realmente, decide presentar su renuncia al alcalde Madeleine, quien se opone fuertemente, argumentando que es un error que cualquiera pudo haber cometido.
El policía es perdonado por su error, pero se abre una cuestión más que hace que Valjean se cuestione toda su vida allí: ¿Quién es el hombre que la policía tiene y que afirman es Valjean? ¿Debe dejar que un inocente vaya al martirio que él vivió por 19 años? ¿Qué será de sus empleados si él remienda este error? Pero, más importante: ¿Qué será de su alma si no lo corrige?

~Fantine & Cosette~



Como ya hemos visto, los personajes de esta historia tienden a tener extremas complicaciones en su vida, Fantine no es la excepción. Tras haberse enamorado profundamente de un canalla y entregarse a él como una esposa, es abandonada con una niña a su cuidado. Una niña producto de su amor. Sin saber como poder subsistir los años venideros, toma la decisión de emigrar a un pequeño pueblo que esta ganando fama por su industria. ¿Adivinas qué pueblo? Exactamente. Mismo pueblo del que Valjeani se hizo alcalde. En su camino, son sus pocas pertenencias a la espalda, y su niña de la mano, Fantine hace escala en un pueblo cercano en donde la pequeña Cosette comienza a jugar con dos niñas pequeñas.
Al entablar diálogo con la madre de las niñas, ella le dice que sus hijas y ella viven en una posada que su marido, un héroe de guerra, administra. 
A sabiendas que Cosette sería mejor atendida con la mujer, Fantine hace un arreglo para dejar a su hija con ella y su familia hasta que se vea establecida, cuando eso pase, entonces regresará por la niña. La mujer le explica que no puede alimentar a una boca más, a lo que Fantine accede a dejar por adelantado el dinero suficiente para que su hija sea bien atendida, y una vez que consiga trabajo enviará más dinero para su manutención. La mujer acepta y se queda con Cosette mientras Fantine se aleja de allí.
Dejar a su hija a cargo de desconocidos fue una de la peores experiencias para Fantine, pero ella no podría imaginarse que aún sufriría más desgracias en el resto de su travesía, aunque tuvo un buen comienzo. Encontró trabajo para el mismo señor Madeleine, y por unos meses todo estuvo bien, hasta que una vieja chismosa se entero de la pequeña hija de Fantine e hizo que la despidieran de su trabajo; ella tenía que encontrar una manera de seguir manteniendo a la pobre Cosette que estaba enferma, es entonces cuando la pobre y dulce Fantine se ve obligada a conseguir dinero de cualquier manera, cosa que incluyó: vender sus dientes, su cabello y su cuerpo.
Tras un tiempo de esta mala vida es arrestada, y por Javert para variar, por haberse defendido de un hombre que la atacó, Valjean que presenció todo aquello toma a Fantine como su protegida, llevándola al hospital para que la atiendan mientras él va a buscar a Cosette.
Ninguno sabría, por el momento, que Fantine no llegaría a ver a Cosette ni a descubrir el engaño en el que estaba envuelta. Una vez más, el título de este libro es bastante apropiado para su contenido.

~Los Thenardiers~

Si alguna vez te has encontrado en una situación en la que piensas que las cosas ya no pueden ponerse peor, te puedo asegurar que si estos personajes entraran en escena... La cosa se pondría peor.
En una palabra, son la escoria de la humanidad. Una banda de ladrones y estafadores, aquellos con quiénes Fantine dejó encargada a su pequeña hija, sin saber que en lugar de cuidar de ella, la harían trabajar como sirviente en su pocilga a cambio de un pedazo del suelo en dónde dormir, gastando todo lo que su madre enviaba en sus propias hijas Éponine y Azelma, aunque a ésta última casi no se le toma importancia, además tenía otro pequeño Gavroche que poco después se convertiría, por voluntad propia, en un niño de la calle.
Después de años de engañar a Fantine para que siguiera enviando dinero, son confrontados por nuestro miserable favorito, Valjean, quien a la muerte de la madre de la niña cree, como su deber, proveer a la pequeña de todo como un padre, y tras pagar por ella, ambos emprenden una aventura que continua años más tarde en la capital francesa. Lugar al que, el malvado destino, envía también a esta familia de ladrones en busca de más ingenuos a quienes engatusar, con ayuda de sus hijas y de más bandidos.

~Marius Pontmercy~


Toda historia necesita un héroe romántico, Marius es el más inútil que conozco. Y no lo tomen a mal, es un buen muchacho, pero entre suspirar por una hermosa Cosette adolescente, esconderse de Valjean para que no lo atrape coqueteando con su hija y no decidir si apoyará a la causa de sus amigos, todo su vaivén es poco interesante; salvo, probablemente, por haberse enfrentado a su abuelo y marcharse de casa para vivir como una persona pobre.
Marius es criado por su abuelo quien rehúsa a que el padre entable una relación con el niño ya que fue el causante, según el anciano, de la muerte de su hija (la madre de Marius). Y tras enfrentarse al anciano decide dejar su casa y vivir como el resto del pueblo parisino, en la miseria, en la misma casa donde viven los Thenardiers, y en donde la pobre Éponine Thenardier termina por enamorarse de él, dispuesta a dar su vida para que el viva, y él se lo paga casándose con Cosette. Y luego, cuando Valjean le revela su pasado decide que lo mejor para él y Cosette es que el hombre, quién la ha criado toda la vida, se aleje de ellos. Cómo pueden ver, Marius no es de mis personas favoritas, pero es importante tener una historia de amor como compensación por toda la tragedia que acompaña esta lectura.

~Los Amigos del ABC~

Ahora bien, Marius podrá parecerme un inútil, pero sus amigos son algo completamente diferente. Un grupo de estudiantes universitarios que se revela contra el régimen político de una nación, aunque destinados a fracasar y morir en el intento, siempre es algo que hará al lector cuestionarse sobre su ambiente.
Liderados por Enjolras, este grupo de amigos (pintores, abogados, médicos, artistas, escritores, poetas), decide irse, con todas las de perder, contra el régimen político. Alzaron barricadas por todo París, pero tras los primeros ataques de la Guardia Francesa la mayoría de los simpatizantes se dan por vencidos, pero no Les Amis, para ellos es la libertad o la muerte. Y como ya podrás imaginar, murieron ¿qué más podría pasar en este libro tan macabro?

Así pues, aunque hay muchas más cosas que podría decir sobre los personajes de esta historia, creo que es deber tuyo, querido lector, decidir si quieres saber toda la verdad sobre estos parias. Como en la vida, hay muchas cosas infelices pero otras no lo son tanto. Podría hablarte de como Javert se vio en una encrucijada personal que lo llevo a cuestionarse hasta el color de sus calzones, pero eso le quitaría lo divertido a leer. 
Los Miserables es, sin duda alguna, mi libro favorito, el libro que leo como mínimo 1 vez al año y que me hace llorar hasta que me duele la cabeza, aunque ya sepa con certeza que es lo que va a pasar. Así que si quieres pasar un rato desagradable con muy pocas cosas felices en el medio, este libro sin duda sería una buena opción.
Hasta la próxima.
-Hestia

miércoles, 14 de abril de 2021

Querido lector.

 “La lectura nos da un lugar al que ir cuando tenemos que quedarnos donde estamos."
- Mason Cooley 


Esta primera entrada es meramente para empezar con el pie derecho este proyecto que se ha estado cocinando en mi mente desde hace tiempo. No busco más que compartir un poco de mi amor por los libros mientras tú, querido lector, compartes el amor amor por los tuyos.

Aquí encontraras, mis reseñas personales y recomendaciones literarias, me encantaría que tú también me ayudaras a encontrar nuevos libros que guardan un lugar en tu corazón.

Sin más por el momento, me despido, espero que esto sea de tu agrado.


- Hestia             



El Circo de la Noche, Erin Morgenstern

Querido lector: Los libros de fantasía no son de mis lecturas favoritas y trato de evitarlos en la mayor medida posible. No porque piense qu...